Ir al contenido principal

#22: HAPPY TREE FRI3NDS




¿Recuerdan el grupo de amigos con el que siempre perdían sus fines de semana antes de que el mundo adulto se posicionara en sus mentes? Yo lo tuve. No lo digo porque hayan muerto, sino porque todos crecimos y somos adultos con vidas, ocupaciones y direcciones diferentes.

Hans, Josseline, Estefany, Gaby, Omar, Renata, mis hermanos y yo.

No cambiaría en ningún momento la historia que tuvimos, porque tuvimos una gran historia. Juntos reímos, lloramos, viajamos, peleamos y nos defendimos. En más de una ocasión nos vimos atacados, queriendo ser separados, sembrando rencor en nuestras mentes y corazones. En más de una ocasión tuvimos que defender a alguien de la banda queriendo ser lastimado. Muchas veces tuvimos que ayudar a alguno de nosotros. Muchos pasteles de cumpleaños y navidades comiendo juntos.

Casi todos los fines de semana por casi siete años, nos congregábamos en los mismos lugares: en el colegio donde estudiaba o en la casa de la chica que vivía cerca de ese colegio. Nuestra relación con los dueños de ese colegio nos dieron acceso total muchas veces. Los fines de semana vivíamos moviéndonos en esas tres calles.

 Esas tres calles fueron testigos de nuestra aventura juntos. De como veíamos el atardecer juntos. De cómo nos sentábamos en la acera a conversar y reír. De cuando celebramos el cumpleaños de alguno de nosotros y de cómo la mamá de la chica pegajosa del grupo siempre nos abría la puerta de su casa que se inundaba de nuestra sonrisas y en ocasiones, de lágrimas también.

Aún recuerdo la ocasión en que nadie viajó durante el verano y contra todo pronóstico nos reunimos. Ambientamos un salón para una actividad para el día siguiente y durante esa tarde bailamos merengue, jugamos a la lucha libre y realizamos una divertida boda con un vestido de novia hecho de bolsas de basura y una extraña dama-chico de honor. Nunca olvidare esa tarde.

Tampoco olvidaré la vez en que nos atrevimos a salir de la ciudad por tres días. Preparamos todo e invertimos todo para desconectarnos del mundo y conectar entre nosotros, la naturaleza y Dios. Algo inolvidable. Recuerdos inolvidables.

Hoy cada quien vive en su mundo, con sus propios sueños, temores y recuerdos. Todos tienen vida propia y cada quien está navegando hacia un futuro prometedor. Pero donde quiera que estén nuestros recuerdos vivirán juntos siempre.


Comentarios

Asynjur dijo…
Muy bonito, pero los Happy Tree, son muy monos pero son unos bestias.

Yo pensaba que ibas a hablar de lo mucho que te habian gustado o algo así, no de amigos de la infancia. Debe ser que mañana vuelvo a trabajar y no estoy muy despierta.

Entradas más populares de este blog

STEVE ROGERS: EL FLACO

Si. Hablo del Capitán América. Pero no precisamente del superhéroe llevado a la pantalla durante este año, sino del enclenque, flacucho y enfermo personaje que era antes de convertirse en el famoso personaje. Este chico se llamaba Steve Rogers. Steve Rogers (según la película de este año) era un chico delgado, pequeño y sin mucha condición física. En otras palabras diría que soy yo, salvo que no soy rubio y mucho menos seré soldado. Es el ejemplo perfecto de lo que las mujeres NO BUSCAN. Un chico pequeño y algo tímido, con un amigo que intenta conseguirle una pareja, pero en su afán de ser reconocido siempre las ignora persiguiendo su sueño de ser soldado. Su solicitud es rechazada en cuatro ocasiones y todo mundo le dice lo mismo: No serás soldado. Nadie parece valorar su actitud excepto un desconocido que resulta ser un científico alemán. Luego se convierte en un super soldado. Lo interesante del asunto, es que una agente lo reconoce por quién es y no por cómo se ve. Pod...

YOYO

¿Recuerdan a los Quienes? ¿Esas extrañas criaturas regordetas, con extrañas vestimentas que parecen pieles de alpaca y maxilares superiores enormes y diminutas narices que parecen cerezas? Siguiendo la comparación entre los personajes de la película ganadora del Oscar a la mejor animación de ese año, Horton me sigue impresionando como la primera vez (pero no como Adam Sandler en "50 first date"). Pues bien, hace unos días una gran amiga hizo una comparación entre uno de estos personajes y yo. Se trata sobre el incomprendido YOYO. No ocultaré mi desdén por la apariencia de este personaje. Al igual que uno de mis instructores en materia de comunicación (antiemo) no me suena mucho la idea de lucir externamente como uno de estos volátiles adolescentes. La historia comienza por un suéter de líneas grises y negras que tengo, similar a la vestimenta de YOYO. Pero no es eso lo que me gusto de la comparación. Lo fantástico de YOYO es que a pesar de ser el más pequeño en una familia de...

Casados-Solteros ¿Qué es mejor? (Parte I)

Muchos de nosotros (solteros y casados) vivimos en una sociedad latinoamericana en donde es bastante común el casarse siendo joven, y bastante extraño también, que alguien permanezca soltero por mucho tiempo. Así también, hay una generación completa que emerge con la creencia de que es mejor no casarse o extender lo mayor posible su tiempo de soltería. Hace algunos días escuché a Fermin IV, ex integrante de Control Machete, hablar acerca de este mismo fenómeno, y sin temor a equivocarme, comparto la misma ideología que él y cientos de personas tienen acerca de la soltería y el matrimonio. Intentemos descifrar de que se trata: Ser soltero es... Legalmente, el soltero es alguien que no se ha casado según las leyes de algún país. Así que, si tienes novio, si tienes prometida, o si vives con una pareja o tienes hijos pero no te has casado, sigues soltero. Sin embargo, ser soltero es algo más que lo legal. Ser soltero es un estado mental en el que estás consciente de que no tienes...