Ir al contenido principal

LA CAMINATA (PARTE II)


¿Que harías si tu vida con un empleo regular, una linda novia y una gran camioneta, se desploma junto al avión en el que viajas una noche lluviosa en medio del océano? Lo que haría cualquier hombre: sobrevivir.

La vida es injusta. Es una verdad que debemos tener en mente cada mañana. Las cosas malas le pasan a la gente buena y buenos hombre son destruidos cada día frente a nuestras narices, sin que nadie pueda evitarlo. La vida es REALMENTE injusta. Y no está demás decir que a todos los hombres le ocurren cosas malas.

Entonces en el punto en que la vida decide voltear todo lo que un hombre conoce, es en ese momento en donde un hombre empezará un viaje para construir su verdadera identidad.

El mundo se encargará de destruir una relación de años, ser despedido de una empresa, tener un accidente automovilístico, ver a alguien amado morir, hasta el punto en que un hombre pierda el control total de su vida y ya no reconozca su identidad, sus sueños, sus anhelos, sus cualidades. El hombre terminará solo.

Un refrán dice que "un hombre se vuelve hombre, hasta que se va a vivir solo". No podría estar más en lo correcto. Los hombres solo podrán convertirse en uno  hasta que se encuentren totalmente solos. Es allí cuando se permitirá que su verdadera naturaleza salga, esa naturaleza que le hace buscar aventuras, querer pelear una batalla, desear rescatar a una chica.

Pero no podrá hacer nada de esto sin que su vida se desmorone completamente.

Hoy miles de sujetos se arrastran a través de la arena bañada por olas en medio de rocas afiladas, en una isla desconocida, sin amigos, sin hogar, sin mujeres, emergiendo del violento mar, sobreviviendo al desplome del avión de su vida que acaba de llevarse toda esperanza de llegar al destino planeado. Hoy muchos hombres empezaron su caminata sin siquiera saberlo.

Hoy muchos hombres son como Chuck Noland. Acaban de perder su avión, su empleo, sus comodidades y  a la hermosa rubia que lo esperaba en casa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

STEVE ROGERS: EL FLACO

Si. Hablo del Capitán América. Pero no precisamente del superhéroe llevado a la pantalla durante este año, sino del enclenque, flacucho y enfermo personaje que era antes de convertirse en el famoso personaje. Este chico se llamaba Steve Rogers. Steve Rogers (según la película de este año) era un chico delgado, pequeño y sin mucha condición física. En otras palabras diría que soy yo, salvo que no soy rubio y mucho menos seré soldado. Es el ejemplo perfecto de lo que las mujeres NO BUSCAN. Un chico pequeño y algo tímido, con un amigo que intenta conseguirle una pareja, pero en su afán de ser reconocido siempre las ignora persiguiendo su sueño de ser soldado. Su solicitud es rechazada en cuatro ocasiones y todo mundo le dice lo mismo: No serás soldado. Nadie parece valorar su actitud excepto un desconocido que resulta ser un científico alemán. Luego se convierte en un super soldado. Lo interesante del asunto, es que una agente lo reconoce por quién es y no por cómo se ve. Pod...

YOYO

¿Recuerdan a los Quienes? ¿Esas extrañas criaturas regordetas, con extrañas vestimentas que parecen pieles de alpaca y maxilares superiores enormes y diminutas narices que parecen cerezas? Siguiendo la comparación entre los personajes de la película ganadora del Oscar a la mejor animación de ese año, Horton me sigue impresionando como la primera vez (pero no como Adam Sandler en "50 first date"). Pues bien, hace unos días una gran amiga hizo una comparación entre uno de estos personajes y yo. Se trata sobre el incomprendido YOYO. No ocultaré mi desdén por la apariencia de este personaje. Al igual que uno de mis instructores en materia de comunicación (antiemo) no me suena mucho la idea de lucir externamente como uno de estos volátiles adolescentes. La historia comienza por un suéter de líneas grises y negras que tengo, similar a la vestimenta de YOYO. Pero no es eso lo que me gusto de la comparación. Lo fantástico de YOYO es que a pesar de ser el más pequeño en una familia de...

Casados-Solteros ¿Qué es mejor? (Parte I)

Muchos de nosotros (solteros y casados) vivimos en una sociedad latinoamericana en donde es bastante común el casarse siendo joven, y bastante extraño también, que alguien permanezca soltero por mucho tiempo. Así también, hay una generación completa que emerge con la creencia de que es mejor no casarse o extender lo mayor posible su tiempo de soltería. Hace algunos días escuché a Fermin IV, ex integrante de Control Machete, hablar acerca de este mismo fenómeno, y sin temor a equivocarme, comparto la misma ideología que él y cientos de personas tienen acerca de la soltería y el matrimonio. Intentemos descifrar de que se trata: Ser soltero es... Legalmente, el soltero es alguien que no se ha casado según las leyes de algún país. Así que, si tienes novio, si tienes prometida, o si vives con una pareja o tienes hijos pero no te has casado, sigues soltero. Sin embargo, ser soltero es algo más que lo legal. Ser soltero es un estado mental en el que estás consciente de que no tienes...