Ir al contenido principal

Entradas

FOTOS, ALGODONES Y MUCHO COLOR NARANJA

¿Recuerdan que hace algunos meses hablaba sobre una pareja de amigos que son fantásticos? Pues, si. Se casaron. Y como buen amigo de los dos hice acto de presencia junto a mi familia para formar parte de ese fenómeno social denominado: boda. Hay momentos en la vida que son inolvidables. Las bodas son una de esas tantas manifestaciones sociales que crean recuerdos en las personas, en especial si eres parte de la familia de los involucrados o (como es mi caso) de alguna u otra forma terminas de amigo de alguno de los novios. ¿Que lecciones trae consigo una boda? Muchas. En primer lugar que ninguna boda es igual a otra. No importa cuanto intentes comparar esta con aquella y si hubo algo bueno o malo, o si mi boda estuvo mejor o peor, o si mejor hubieran hecho esto o aquello, etcétera. Ninguna boda será igual que otra, valga la redundancia. En segundo lugar, tenemos a las personas. Las bodas siempre están llenas de personas: amigos, familiares y colados. Gente que de alguna u ot...

... DE AQUÍ NO SALE (y II)

Como explicaba ayer, mi familia ha tomado la comunicación como uno de los principios fundamentales que nos ayudan a superar las dificultados de una mejor manera. En tiempos como estos, es bueno siempre tener alguien que tenga más experiencia del mundo y que sepa dar consejos. La otra regla en casa es que no existen secretos.  Si, tal como leyeron, en mi casa nadie tiene secretos. No porque no se pueda, sino porque nunca han sido necesarios. Mi madre siempre ha tenido el pálpito para descubrir secretos, así que de chicos nos era imposible ocultar algo. Siempre nos descubrían. Pero al contrario de recibir una tanda de latigazos, se nos orientaba a que no ocultáramos esas cosas, porque tarde o temprano sale a la luz , o como diría el  dicho popular "más vale un rato colorado que mil descolorido" Después de comprendido el tema, nos dimos cuenta que no valía la pena ocultar las cosas. Así que cultivamos el hábito de siempre discutir nuestros problemas en familia, por m...

... DE AQUÍ NO SALE (I)

Por extraños azares del destino, voluntades externas y circunstancias que aún no me quedan clara del todo,tuvimos la oportunidad de compartir nuestra casa con una familia que no es de la familia, pero casi.  Once personas viviendo en una casa que inicialmente fue concebida para seis personas y que hizo darme cuenta de que hay cosas que solo tu y tu familia conocen.  En casa tenemos dos frases famosas. La primera podría aplicarse a cualquier otra familia. La típica "... de aquí no sale lo que aquí se dice". La segunda puede resultar bastante inquietante para los adolescentes y hombres amañados: "En esta casa no hay secretos".  Mi familia a sabido sobreponerse a cualquier situación que el mundo nos ha aventado bajo estas dos premisas. Resulta que en mi familia lo discutimos todo como familia. Desde el color sabor de pastel que comeremos el domingo, hasta que acción legal debemos tomar. En otras palabras, en mi familia nos comunicamos todo el tiempo ...

SER MADRE ES MÁS QUE DAR A LUZ (II)

El primer nivel de madre es el biológico. Ya lo planteaba de forma trágico-cómica la Bruffinelli en esta publicación . Requiere de un gran esfuerzo físico, emocional y espiritual, soportar a una criatura que pasa de un par de células microscópicas a un niño de poco menos de 10 libras, que se alimenta y vive exclusivamente de su madre. El dolor y el desgaste que sufre una madre al dar a luz no puede ser calculado por ninguna mente masculina. Es admirable lo que una mujer debe de soportar para que un niño nazca y es más admirable aún si llega a sumar 1 o 2 hijos más. Ese tipo de dolor no lo aguantaría un hombre, ni aunque le pagaran por ello. Sin embargo, a pesar de todo lo que sufre una mujer por dar a luz, ese es sólo el principio de la maternidad. Después de dar a luz, un niño debe ser criado para que crezca hasta convertirse en una persona saludable y productiva. Acá es donde muchas mujeres no dan la talla. No porque una mujer haya dado a luz se convierte en mamá cri...

SER MADRE ES MÁS QUE DAR A LUZ (I)

Hoy es 10 de mayo y como tradición todo mundo habla sobre lo buenas que son las madres y lo abnegadas que han sido brindándonos educación, amor y consuelo cuando lo necesitamos, y corrección cuando también lo necesitamos. Hoy no debería ser la única fecha en que se honre a las madres por lo que son, debería ser todo el tiempo. Pero esa no es la razón de esta serie de publicaciones. La razón detrás de esto es que analicemos por unos minutos que es lo que hace a una madre serlo. No es solo el hecho de dar a luz a un hijo o varios como el caso que les expondré a continuación: Hay una mujer que conocemos en mi familia. Tiene casi la edad de mi hermano mayor. Vive a una cuadra de nuestra casa y es el claro ejemplo de lo que NO es ser madre. A sus casi treinta años ha tenido cinco niños, cuatro chicos y una hermosa niña. El hijo más grande ha estado bajo los cuidados del abuelo ¿La razón? Maltrato. El segundo hijo lo tiene la abuela paterna, una administradora de centros de entrete...

MARIPOSAS Y SARTENAZOS (y III)

¿Está condenado todo mundo a sufrir conflictos en las relaciones? Tristemente...si, pero se supone que la base de una relación son amor, comunicación y respeto por la otra persona, así que los conflictos no deberían ser lo único en una relación. Son inevitables, si, pero más llevaderos si se tratan de forma adecuada. Un ejemplo claro de cómo es esto ocurrió con mis padres. Mis padres tiene más de 30 años casados y no pasa una semana sin que discutan por algo. Lo interesante es que cuando uno de ellos se molesta, el otro intenta arreglar las cosas y no pasa más de una noche y asunto resuelto. En un principio no fue así. Mi madre era una mujer extremadamente celosa. Mi padre no podía llegar algunos minutos tarde porque ella se enfurecía y cuando lo veía le aventaba los platos, literalmente. Mi madre peleaba con él por todo. Mi padre, sin embargo, aguantó toda esa situación hasta que decidió que ya no dejaría que eso pasara. Un par de pláticas y ayuda profesional y eso desapareció...

MARIPOSAS Y SARTENAZOS (II)

Como decía en la entrega anterior, los humanos somos cajas de sorpresas. Tenemos tantas conductas y costumbre que resulta prácticamente imposible conocer a alguien al cien por cien. Un ejemplo de ello es que desconocemos muchos hábitos que todos los demás ven, pero nosotros obviamos. Esto se manifiesta más cuando vives con alguien que viene de un contexto diferente. Supongamos que una chica viene de una familia en donde todo debe estar en su lugar, todo debe estar limpio y nadie ABSOLUTAMENTE NADIE puede usar las cosas del otro. Esta chica conoce a un chico guapo que resulta ser muy divertido y además es fotógrafo*. Salen junto, se vuelven novios y finalmente se casan. En ese momento todo va bien hasta que la chica se da cuenta de que su esposo es muy poco organizado, deja caer migas en toda la casa y cuando sale del baño usa las sandalias de ella. La verdad es que cuando estas enamorado de alguien, no te das cuenta de que tiene hábitos que seguramente odiarás y, si los iden...